top of page

El sistema TEEM

Natalia Scuzarello

Actualizado: 2 ago 2024

El TEEM (Módulo Ambiental Electrónico de Teatro) o THEME (Módulo Electrónico Ambiental de Teatro) fue un conjunto de componentes creados para 9 Evenings. Estos componentes incluían decodificadores, codificadores, amplificadores de potencia y relés de potencia, y podían ensamblarse de varias maneras según las necesidades de cada artista para cada actuación, un hecho que queda muy claro en los diagramas.


Lo que se ofrecía a los artistas era una combinación de componentes básicos a los que podían agregar sus propios elementos. El TEEM fue diseñado para cumplir la función de un sistema ambiental electrónico en el escenario. Una parte significativa de este equipo eventualmente estaría disponible para los artistas por Experiments in Art and Technology (E.A.T.).



Para 9 Evenings, la mayoría de estas unidades electrónicas se ubicaban en el control central, donde permitían a los artistas utilizar un sistema de control remoto para luces, altavoces, cámaras, micrófonos, proyectores de cine y diapositivas, motores y otros objetos en el escenario. Se conectaban por cables (o de forma inalámbrica) utilizando el equipo AMP. El diseño de un sistema inalámbrico se desarrolló muy temprano: un documento titulado "Descripción del Sistema Inalámbrico" describe un conjunto de transmisores y receptores de FM que ofrecían numerosas posibilidades. Micrófonos, fotocélulas, unidades de botones y grabadoras de cinta podían usarse como entradas para controlar salidas como altavoces y relés que, a su vez, podían activar varios dispositivos. Aunque este sistema inalámbrico aún no se llamaba TEEM, prefiguraba las líneas principales de ese sistema. No se trataba tanto de elaborar un diseño escénico como de establecer una red compuesta por los diferentes elementos del espectáculo, de crear un "ambiente electrónico" y desarrollar interfaces entre el sistema y los artistas y/o técnicos.



La idea estaba detrás de los primeros borradores del TEEM, que se presentaba como un sistema inalámbrico capaz de usar ondas de radio para controlar varios elementos del escenario de forma remota. Pero también era una cuestión artística: los artistas frecuentemente activaban estos sistemas, usando sus cuerpos para controlar la iluminación, el sonido y los objetos, y, en el proceso, haciendo del escenario un ambiente que respondía a sus acciones. Así, en Bandoneon!, un "bandoneón arreglado" permitía a David Tudor controlar el sonido, la iluminación y las imágenes proyectadas a distancia.


Si se desarrolló un sistema común con el objetivo de hacer el mejor y más efectivo uso de los recursos disponibles, nunca se trató de crear una máquina que impusiera un único sistema estético a todos los artistas. Un mismo sistema no implica una misma aplicación, ni siquiera la misma idea de tecnología, y en cuanto a la estética, esto es aún menos cierto. Sin duda, este es el mayor logro de 9 Evenings y su mensaje más importante para la experimentación artística que siguió.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page